En este curso los estudiantes analizarán las leyes de igualdad salarial estatales y federales. Identificarán las definiciones aplicables, las responsabilidades patronales y los derechos de los empleados a quienes cobijan estas leyes. Además, comprenderán el propósito y la importancia de esta legislación para eliminar la discriminación por razón de sexo en el empleo. Finalmente, se explicará la importancia de este tema y la situación actual en Puerto Rico y en los Estados Unidos.
Las leyes de igualdad salarial han sido creadas con el propósito de prohibir que un patrono discrimine por razón de sexo para pagar salarios, compensaciones u otorgar beneficios. Para lograr la igualdad salarial se han promulgado leyes tanto en la jurisdicción estatal como en la federal. Aún en el siglo XXI los datos demuestran que la diferencia salarial entre trabajadores de distintos géneros aumenta en la medida en que la mujer genera mayores ingresos. Es por ello que se recomienda legislación que promueva la equidad de salario así como hacer valer y poner en práctica de forma adecuada la legislación existente, entre otras recomendaciones.
Este curso está dirigido a toda persona interesada en el tema de la ética laboral.
- Reconocer en qué consiste la brecha salarial en el empleo.
- Analizar la legislación estatal, su jurisprudencia y las leyes federales dedicadas a la igualdad salarial en Puerto Rico.
- Identificar las acciones a tomar en caso de reconocer una brecha salarial discriminatoria en el empleo tanto sobre su persona, así como actuando como patrono.
- Brecha Salarial
- Legislación Estatal Aplicable
- Legislación Federal Aplicable
- ¿Qué es trabajo comparable?
- Término Prescriptivo
- Autoevaluación patronal y del empleado
- Departamento de Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y la Procuradora de las Mujeres
Experta en la materia: Lcda. Edith González Milán
Posee un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de PR y una Maestría en Derecho (LL.M.) con especialidad en Formación Judicial de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Además, cuenta con un Bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad del Sagrado Corazón.
Dirección del proyecto y diseño instruccional
Dra. Yahaira Torres Rivera, Directora de la UEL
Especialista en diseño instruccional y educación a distancia. Cuenta con un Doctorado en Educación con especialidad en Currículo y Enseñanza y sub-especialidad en Tecnologías del Aprendizaje (Educación a Distancia) de la UPR-RP, una Maestría en Diseño Gráfico Digital y un Bachillerato en Sistemas de Oficina. También, cuenta con varias certificaciones profesionales en Enseñanza de Cursos a Distancia, Quality Matters, Neuroeducación, Fundamentos de Gerencia de Proyectos, entre otros.
Se ha desempeñado como Decana Auxiliar de Educación a Distancia, Decana Asociada de Asuntos Académicos, Coordinadora Académica de Educación a Distancia, Directora del Dpto. de Pedagogía, Cs. Sociales y Ed. Física, entre otros, en la Univesidad de Puerto Rico. Actualmente es la Directora de la Unidad de Educación en Línea (UEL) y Catedrática Auxiliar, del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. Además, ha publicado varios libros y artículos relacionados a la educación en a distancia, es una reconocida conferencista internacional y autora de dos blogs educativos. Correo electrónico: yahaira.torres1@upr.edu.
*Todo comentario o sugerencia con el propósito de mejorar el contenido o diseño del curso puede realizarse a través del correo electrónico: enlinea.uprrp@upr.edu.